La Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) presentó un balance de los logros obtenidos en materia de educación e infraestructura desde 2020. En este período, invirtió 250 millones de pesos en el reacondicionamiento de sus centros educativos.
Durante el encuentro, el director general de la DGETP, Juan Pereyra, destacó la apertura de 23 centros María Espínola, la transformación curricular y la firma de más de 160 acuerdos con otras instituciones para promover prácticas que complementen la formación teórica que los estudiantes reciben en las aulas.
Entre los logros más importantes Pereyra destacó la apertura de cursos en localidades del interior del país, donde había una fuerte demanda de formación por parte de las comunidades. Además, se adecuaron centros que no estaban en condiciones, como la Escuela Técnica San José, ejemplificó. De esta forma, la UTU invirtió alrededor de 250 millones de pesos en reacondicionamientos, informó.
También resaltó que se promovió la educación de quienes viven en situaciones de mayor vulnerabilidad social. Hasta el momento, se han implementado 23 centros María Espínola y se aspira a llegar a 30 al final de la administración, indicó.
La transformación de UTU también comprende el desarrollo de un proceso de cambios curriculares. A modo de ejemplo, Pereyra recordó que se ofrecieron nuevos planes, se reestructuraron cursos de formación profesional básica, se agregó el Bachillerato Técnico Profesional en el área de ciberseguridad y se incluyeron bachilleratos bilingües.
Asimismo, señaló que otro eje de acción ha sido profundizar el vínculo con otras instituciones, tanto públicas como privadas. El relacionamiento con el sector privado –particularmente el productivo– ha sido fundamental para que los estudiantes puedan llevar adelante actividades prácticas que complementen su formación teórica y desarrollen posibilidades de inserción laboral. A la fecha se firmaron más de 160 acuerdos, detalló.
De aquí en más, la institución trabajará con el objetivo de difundir su oferta educativa, continuar el relacionamiento con el sector productivo, atender la acción social y mantenerse actualizada tecnológicamente, anunció Pereyra.
Por su parte, el consejero del Consejo Directivo Central de la ANEP, Juan Gabito, destacó la continuidad institucional del organismo a lo largo de casi 150 años. La “nueva UTU” se basa en su trayectoria histórica, pero se adapta a las nuevas necesidades que presenta el mundo del trabajo y la tecnología, manifestó. Sobre este punto, destacó la capacidad demostrada para articular con el sector privado.